EL STANDARD IFC (INDUSTRY FOUNDATION CLASSES) EN CHILE. (2 /2)

Por Ivette Hevia.

 Según el estándar BIM para proyectos públicos, para la Solicitud de Información (SDI) se debe indicar claramente qué tipos de modelos se utilizarán en el proyecto y su desarrollo (Sitio, Volumétrico, Arquitectura o Diseño de Infraestructura, Estructura Mecánico Eléctrico Sanitario o MEP, Coordinación, Construcción, As-Built u Operación), además de garantizar la factibilidad de su uso en la información de modelos BIM. Esto permite más tarde asegurar el ciclo de vida de los archivos, así como también la reutilización de la información inclusive fuera del software. Los requerimientos son:
 
– Formato IFC 2×3 (mínimo)
– Formato LandXML (si corresponde)
– Formato nativo de los programas BIM de autoría
 
La SDI BIM solicita que estos archivos IFC sean exportados utilizando uno o varios Model View Definition (MVD) que corresponda a la etapa de entrega del proyecto. (5) 


 
IMPLEMENTACIÓN IFC 
 

Actualmente Chile se encuentra aun en la implementación del PlanBIM, el primer semestre del año (2020) por primera vez se incorporará a las licitaciones públicas el uso de la metodología BIM según el estándar del PlanBIM. En el caso del Ministerio de Obras Públicas y Poder Judicial, es requisito obligatorio, mientras que en los llamados del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es opcional. Debido a la situación actual, el proceso terminará por cumplirse en un plazo más corto del estimado inicialmente.  (6)

 

Según la encuesta BIM realizada en el año 2019, el formato IFC no es tan utilizado a diferencia de los formatos CAD . (7)

 SDI BIM solicita que estos archivos IFC sean exportados utilizando uno o varios Model View Definition (MVD) que corresponda a la etapa de entrega del proyecto. (5) 

Imagen 4: Formatos más utilizados por usuarios según Encuesta BIM. Fuente: Encuesta Nacional BIM 2019, FAU UChile

 

 Como se puede observar en el gráfico anterior, el intercambio ocurre principalmente en plataformas que producen información 2D y 3D y no vinculada entre sí. A diferencia de los formatos BIM producidos por Revit, Archicad, Naviswork (por mencionar los más comunes), mientras que una cantidad menor de usuarios utiliza los formatos que permiten la interoperabilidad. Muchas veces sucede que software utilizados por especialidades no son compatibles entre sí y la utilización de IFC, por ejemplo, podría ayudar a mejorar esta intercomunicación.


Por otro lado, es importante revisar cómo y cuáles son los usos de BIM. Según la Encuesta BIM, se espera que se utilice mayormente para coordinación, cubicaciones y presupuestos, sin embargo, de acuerdo a las respuestas, los usuarios no lo utilizan para aquello sino más bien para la visualización durante el diseño y elaboración de planos generales.

 

 Imagen 5: Usos de plataformas BIM. Fuente: Encuesta Nacional BIM 2019, FAU UChile

 

Pese a las recomendaciones y estándares del PlanBIM, actualmente no existe un uso masivo de este formato, no obstante, la utilización como forma de intercambio del formato IFC debería ir en aumento. Chile se encuentra aún en proceso de perfeccionamiento y masificación de las herramientas de interoperabilidad y estandarización, no obstante, ya existen avances y las iniciativas estatales correspondientes que apuntan a esto.

 

Al sumergirnos más en la interoperabilidad de las distintas plataformas más utilizadas en nuestro país, aparecen preguntas y alcances técnicos:  ¿cómo se produce el intercambio entre ellas? ¿Cuáles son los problemas más comunes al utilizar IFC?. Estos temas serán abordados en nuestros próximos artículos técnicos.

 
Referencias

 

5. PlanBIM. Estándar BIM para proyectos públicos: Intercambio de Información entre Solicitante y Proveedores. Santiago : PlanBIM, 2019, p. 152.
6. Neumann, Sofía. Comité de Transformación Digital de Corfo suma factor coronavirus a sus iniciativas en construcción, salud y PYME. Diario Financiero. [Online] 2020. [Cited: Abril 27, 2020.] https://www.df.cl/noticias/df-lab/transformacion-digital/comite-de-transformacion-digital-de-corfo-suma-factor-coronavirus-a-sus/2020-04-21/193827.html.
7. FAU UChile. Encuesta Nacional BIM 2019. Informe de resultados. [Online] Agosto 2019. [Cited: Abril 29, 2020.] https://bim.uchilefau.cl/wp-content/uploads/2019/08/Encuesta-Nacional-BIM-2019-Informe-de-Resultados.pdf.

 

 

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>