SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN BIM / UNIFORMAT (ARTICULO 3/5)
Publicado por Gabriel Conejera con 0 comentarios
UniFormat
Publicado en 1998 y desarrollado por ASTM International (anteriormente conocida como American Society for Testing and Materials), junto a CSI (Construction Specifications Institute), y la CSC (Construction Specifications Canadá) corresponde a un estándar para la clasificación de especificaciones, estimación de costos y análisis de gasto energético en EE.UU y Canadá. Es un método estandarizado que ordena la información de construcción, organizando mediante partes físicas llamados sistemas y ensamblajes. Estos sistemas o ensamblajes están caracterizados por su función, sin identificar su solución técnica o de diseño.
UniFormat provee un orden mediante niveles, consistente de los elementos de un proyecto, para la evaluación de los distintos proyectos de una construcción. Los niveles son los siguientes:
Level 01
- A Substructure
- B Shell
- C Interiors
- D Services
- E Equipment and Furnishings
- F Special Construction and Demolition
- G Building Sitework
- Z General
Level 1 categoriza en diferentes clases de información, separados por categorías bajo conceptos que la componen. Level 2 clasifica la información de estas clases y las ordena manteniendo la letra del Level 1, agregando un número de dos dígitos que especifica a qué corresponde. Levels 3 y 4 agregan un punto decimal, conforma un código alfanumérico asignado para determinar clases y subclases dentro del Level 2 de información.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN BIM / UNICLASS (ARTICULO 2/5)
Publicado por Gabriel Conejera con 0 comentarios
UNICLASS
The Unified Classification for the Construction Industry o Sistema de Clasificación para la Industria de la Construcción, desarrollado en el Reino Unido. Es el equivalente al Omniclass. Publicado en 1997, promueve la clasificación de la información de un proyecto de manera estructurada, basada en los parámetros de la ISO 12006-2 y ISO/PAS 12006-3. El comité de desarrollo de Omniclass siempre estuvo en contacto con el comité de desarrollo del Uniclass, lo que permitió que se adaptaran ciertos puntos de la base Omniclass para Uniclass, permitiendo, referenciar en un futuro a dicho documento de origen estadounidense.
Al igual que Omniclass, este sistema de clasificación establece tablas que contienen los códigos para la clasificación por fases ordenadas según el alfabeto. Dentro de cada tabla se encontrarán las fases y dentro de cada fase ordenados por escala decimal de 6 dígitos. La tabla G, J, K y L pueden ser usadas para la clasificación de modelos de productos.
Las tablas son las siguientes:
- Co – Complexes
- En – Entities
- Ac – Activities
- SL – Spaces / Locations
- EF – Elements / Functions
- Ss – Systems
- Pr – Products
- TE – Tools and Equipment
- PM – Project Management
- Zz – CAD
- F1 – Form of Information (en proceso de desarrollo).
Imagen 1 – Tabla de Complejos, Uniclass